Farmacia rural

Farmacia rural

Según la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR) una farmacia rural es: una farmacia “ubicada en una población que disponga de 1 ó 2 farmacias, lo cual, atendiendo a los criterios actuales de planificación, cifraría su población en algo menos de 5000 habitantes”.

El Consejo General de Consejos Farmacéuticos (CGCOF) acude a la definición general de Medio Rural, recogida en la Ley 45/2007, del 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural. Por lo que una farmacia rural sería: “cualquiera ubicada en un núcleo de población de menos de 30.000 habitantes y con densidad inferior a 100 habitantes/Km cuadrado”

¿Cuántas farmacias rurales hay?

En función de los criterios del CGCOF: en España hay 8925 farmacias rurales (con datos del 2013, último año que se hacen públicas las estadísticas según población). Es decir, el 40,6% de las farmacias de España.

Pero si nos acogemos a la propuesta de definición de la SEFAR, el número de farmacias rurales sería de 4429. El porcentaje de farmacias rurales descendería a 20,1%.

Los farmacéuticos rurales asociados consideran que deberían tenerse en cuenta otras particularidades como el estado de las infraestructuras, por ejemplo, para que el resultado fuera verdaderamente descriptivo.

¿Son rentables las farmacias rurales?

Según los cálculos de la Federación de Farmacéuticos Españoles, el beneficio neto de una farmacia rural para una facturación de 300.000€ es de unos 26.000€. Esto es teniendo en cuenta que, según el Convenio Colectivo, el sueldo mínimo de un farmacéutico empleado por un tercero es de 25.561,50€ (lo que corresponde a 1.836€ al mes + 2 pagas de 1.763€).

Del total de casi 22 mil farmacias en toda España, en 2015 se contabilizaron 967 en situación de Viabilidad Económica Comprometida (VEC). Representan el 4,4% del total y su distribución dentro del territorio nacional es dispar.

Farmacias VEC significa que esas farmacias no son rentables y que necesitan de ayudas para su supervivencia. El índice corrector se aplica a farmacias cuya facturación anual es menor de 200.000€ y que están ubicadas en núcleos de población aislados o socialmente deprimidos.

El sistema de compensación establece una retribución mensual progresiva en función de las ventas cuyo máximo es 833€.

SEFAR elaboró un estudio en 2014 que llegó a la conclusión de que, en esa fecha, las menos de mil farmacias rurales percibían una ayuda por una cuantía de 298,72€ de media.

El modelo establece un sistema de retribución homogéneo que premia el número de dispensaciones y el PVP de éstas y, por tanto, penaliza aquellas farmacias que dan cobertura en zonas menos pobladas donde, además, la población está más dispersa.

En muchas ocasiones el farmacéutico es el único personal sanitario que hay en un pueblo y se enfrenta a muchas limitaciones y consideran esa ayuda insuficiente

¿Beneficios de las farmacias rurales?

Las farmacias rurales son la base sobre la que se sustenta el modelo español, pero, por el otro, desde el propio sector se critica la inviabilidad económica de muchas de ellas y su dependencia de las arcas públicas.

Hay cerca de 8.000 farmacias rurales que no se encuentran en situación de viabilidad económica comprometida, 3.462 de ellas están en poblaciones de menos de 5000 habitantes, lo que nos deja otras 4496 en municipios mayores.

Por pura lógica demográfica, es difícil que la facturación de una farmacia rural alcance los niveles de la de una farmacia urbana, pero, a la luz de los datos, no parece imposible. Hay que tener en cuenta que los gastos y la gestión también son habitualmente mucho más ajustados y acaban dando un resultado positivo.

Si quieres saber más, no dudes de ponerte en contacto con nosotros.

compra venta de farmacias

Delegaciones en Aragón, Cataluña, La Rioja y Navarra.

  • C/Mártires, 2 3º 50.003 Zaragoza

  • Comfort Business Barcelona. C/Aribau, 161, 08036 Barcelona

  • +34 623 06 05 00 / + 34 976 10 87 50

  • info@plusfarma.es

    www.plus-farma.es

Síguenos en:

Llamar
Email
Whatsapp
¿Tiene alguna consulta? Pregúntenos.