A pesar de que no es una ley como tal, el farmacéutico encargado del local tiene la obligación de estar ya dado de alta del llamado Régimen especial de Trabajadores autónomos o también conocido por sus iniciales RETA, el cuál será el primer paso para elegir la base de cotización y, en función de la misma, se calcula cada uno de los importes de prestaciones.
¿Qué debemos saber acerca de la ley de autónomos?
La ley antes mencionada le otorga también al farmacéutico encargado el poder de dar de alta de su negocio a jóvenes con edades inferiores a los 30 años, esto acompañado de una bonificación en cada una de sus cuotas de seguridad social por 365 días.
En situaciones de baja médica también existe la posibilidad de que se cobre un subsidio de incapacidad, siempre y cuando se produzca un paro involuntario en la dicha actividad y se tenga lo anterior dentro de la cobertura de las cuotas.
Por lo general existen dos tipos de trabajadores: los que trabajan por su cuenta y los autónomos, entre los cuales podemos encontrar al jefe de la farmacia y a los colaboradores familiares. Esto quiere decir que la ley de autónomos de farmacia solo puede llegar a afectarles a los titulares.
¿Cómo afectan la ley de autónomos a los titulares y trabajadores?
- Multas por ingresos tardíos o fuera de plazo
Como en cualquier otra empresa, muchas veces ocurren retrasos a la hora de pagar cada una de las cuotas de autónomos. Sin embargo, aunque parezca algo que no puede llegar a afectar demasiado, en realidad un retraso está penalizado con un incremento de 10% a partir del primer mes.
- Incremento de contrataciones
Cuando hay nuevos titulares dentro de una oficina farmacéutica, estos van a ganar un tarifa constante por los primeros 365 días.
- Apreciación de la vida laboral y también de la familiar
Muchos consideran el trabajo de farmacia como una profesión para mujeres, ya que toma muchas consideraciones con dicha población. Cada uno de los titulares de negocios farmacéuticos está en la obligación de pagar una cuota a sus trabajadoras mientras se encuentran en periodo de gestación y también a dar un periodo de descanso a los padres.
El descanso tiene una duración mínima de seis semanas y una duración máxima de dieciséis.
- Consideraciones por accidentes laborales
Esta es una de las normas más importantes que aplica la ley de autónomos de farmacia, ya que vela por el bienestar de cada uno de los trabajadores ofreciéndoles, por cuenta ajena, todo lo necesario en cuanto a medicinas y tratamientos.
- Bonos especiales para familiares del trabajador autónomo
En esta profesión, conocida como una de las más familiares que hay, existe la posibilidad de bonificar las contrataciones de familiares de segundo grado con una cuota completa de contingencias comunes durante un año. Esta característica es una de las más interesantes ya que permite la incorporación de nuevos empleados mediante buenas referencias y aptitudes.
- Jubilación
En la actualidad existen muchos farmacéuticos que cuentan con jubilación activa, esto quiere decir que está presente la posibilidad de recibir una pensión completa. Es importante destacar que dentro de los trabajos de farmacia es posible que un titular permanezca hasta los 70 años laborando.
Dentro de un punto de vista crítico, esta ley no cuenta con reformas o cambios sustanciales. Si, es cierto que aporta beneficios a los nuevos titulares en cuanto a paternidad, maternidad y jubilación, sin embargo, ellos no cuentan con las protecciones especiales que tienen sus trabajadores dejándolos en desventaja y en riesgo de desempleo.